top of page

​Viviendas Campesinas

Las casas de la gente modesta eran pequeñas tenían una sola planta con muy pocas estancias y una terraza en el tejado.
Las viviendas de las personas adineradas tenían dos plantas. El piso inferior er el lugar en el que se recibía a las visitas y constaba de un patio interior y varias estancias. El piso superior estaba destinado a las habitaciones de la familia.
El mobiliario era escaso. Para dormir usaban colchones que enrollaban durante el día. No tenían armarios: la ropa se guardaba en baúles y los utensilios de cocina en huecos hechos en los muros.

 

La vivienda campesina en la Edad Media no era sólo el lugar en el que se encontraba refugio la familia del labriego, sino que al mismo tiempo desempeñaba funciones relacionadas con la agricultura y la ganadería.

 

Así que, la casa campesina era a la vez habitación familiar, establo para el ganado y granero. Una casa era un lugar donde se hacía fuego, por esa razón la chimenea era el principal elemento. Las viviendas eran muy endebles, tanto por los materiales que se empleaban para construirlas (por ejemplo; techos de paja), como por el sistema para sostenerlas. En el interior el humo era muy habitual. Las infiltraciones de agua y las inundaciones también eran muy frecuentes.

 

Los muebles eran muy pocos y muy bastos. Se reducían a una gran mesa, con capacidad para se sentasen todos los miembros de la familia, y los bancos (toda la familia campesina comía alrededor de una misma mesa, utilizando para ello cucharas de madera). En las paredes había rudimentarias estanterías en las que se colocaban los objetos domésticos. También había ganchos de madera en los que se colgaban los vestidos. Para dormir utilizaban colchones rellenos de paja, muchas familias dormían sobre simples montones de paja en el suelo. El campesino que se marchaba de una aldea podía llevarse parte de su casa.

 

En los siglos centrales de la Edad Media hubo importantes progresos en la vivienda campesina. Mejoró su consistencia, se alejaron los humos en el interior, habitaciones separadas del salón principal, se habilitaron espacios para conservar los cereales, etc.

Como se constituían las casas medievales

​cuando muchas de las endebles construcciones medievales fueron sustituidas por sólidos edificios de roble. Las paredes de madera y barro se construían sobre una estructura principal de vigas de roble. La madera se cortaba cuando aún estaba verde, a fin de moldearla con mayor facilidad. Una vez seca, la madera se alabeaba ligeramente, confiriendo a los edificios esa apariencia irregular que aún conservan en la actualidad.

Viviendas clase alta 

los castillos proliferaron durante la Edad Media, el castillo no solo cumplía funciones puramente castrenses, sino que servía también de residencia a los señores de la nobleza y a los propios reyes, llegando con el tiempo a ser un auténtico palacio fortificado.

​

Casa de los cazadores

Las chozas de los cazadores, precedente de las primeras casas, simples refugios temporales de ramas y arbustos, fueron construidas por nuestros antepasados, hace al menos 300 000 años. Se han encontrado restos de tiendas de cazadores construidas con pieles y huesos de mamut, de c. 35 a 10 000 a. C. Los campamentos de invierno en madera para grandes grupos familiares de cazadores nómadas europeos se datan c. 12 000 a. C.

bottom of page